¿Cómo se Obtiene la Madera?
- El primer paso es la tala de los árboles.
- Una vez derribado los árboles se podan,
cortando sus ramas.
- Los troncos son transportados a la
serrería.
- En la serrería se les quita la corteza
(descortezado).
- Los troncos se cortan en tablas o
tablones. Este proceso se llama Tronzado.
-Para evitar deformaciones y hacerla más
duradera y ligera se seca para reducir la cantidad de agua que tiene.
- Por último se eliminan las irregularidades
mediante el cepillado.
Propiedades Mecánicas de la Madera
Dureza:
Es la resistencia opuesta
por la madera a la penetración o rayado. Interesa por lo que se refiere a la
facilidad de trabajo con las distintas herramientas y en el empleo de la madera
en pavimentos. Es mayor la dureza del duramen que la de la albura y la de la
madera vieja que la de la joven.
Resistencia a la
Compresión:
En la cual influyen varios
factores: La humedad: En general, por debajo del punto de saturación de las
fibras (30%), la resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de
humedad, no obstante, a partir de ese porcentaje la resistencia es prácticamente
constante.
También la dirección del
esfuerzo tiene una gran repercusión en la resistencia a compresión de la
madera, la máxima corresponde al esfuerzo ejercido en la dirección de las
fibras y va disminuyendo a medida que se aleja de esa dirección. La rotura en
compresión se verifica por separación de columnillas de madera y pandeo individual
de éstas.
Cuanto mayor es el peso
específico, mayor es su resistencia.
Resistencia al Corte:
Es la capacidad de resistir
fuerzas que tienden a que una parte del material se deslice sobre la parte
adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las
fibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la
resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompe antes por otro
efecto que por éste.
Resistencia a la Flexión:
Puede decirse que la madera
no resiste nada al esfuerzo de flexión en dirección radial o tangencial. No
ocurre lo mismo si está aplicado en la dirección perpendicular a las fibras.
Un elemento sometido a
flexión se deforma, produciéndose un acortamiento de las fibras superiores y un
alargamiento de las inferiores. Al proyectar un elemento de madera sometido a
flexión no sólo ha de tenerse en cuenta que resista las cargas que sobre él
actúan, es necesario evitar una deformación excesiva, que provoque un
agrietamiento en el material de revestimiento o alguna incomodidad de cualquier
otro tipo, bastaría con aumentar el canto de la pieza aumentando la rigidez.
Elasticidad:
El módulo de elasticidad en
tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie,
humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la
duración de aplicación de las cargas.
Fatiga:
Llamamos límite de fatiga a
la tensión máxima que puede soportar una pieza sin romperse.
Hendibilidad:
Propiedad que presenta la
madera de poderse romper a lo largo de las fibras, por separación de éstas,
mediante un esfuerzo de tracción transversal. Es una cualidad interesante
cuando se trata de hacer leña, en cambio es perjudicial cuando la pieza ha de
unirse por clavos o tornillos a a otras adyacentes.
Propiedades Físicas de la
Madera
Las propiedades de la
Madera dependen del crecimiento, edad, contenido de humedad, clases de terreno
y distintas partes del tronco.
Anisotropía:
Las propiedades físicas y
mecánicas de la Madera no son las mismas en todas las direcciones que pasan por
un punto determinado. Podemos definir tres direcciones principales en que se
definen y miden las propiedades de la madera, que son la axial, la radial y la
tangencial.
La dirección axial es
paralela a la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras).
La radial es perpendicular
a la axial y corta al eje del árbol.
La dirección tangencial es
normal a las dos anteriores.
Humedad:
Como la Madera es
higroscópica, absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente. El agua
libre desaparece totalmente al cabo de cierto tiempo, quedando, además del agua
de constitución, el agua de saturación correspondiente a la humedad de la
atmósfera que rodee a la Madera , hasta conseguir un equilibrio, diciéndose que
la Madera está secada al aire.
La humedad de la Madera
varía entre límites muy amplios. En la Madera recién cortada oscila entre el 50
y 60%. Las variaciones de humedad hacen que la Madera se hinche o contraiga,
variando su volumen, y, por consiguiente, su densidad.
Deformabilidad:
La Madera cambia de volumen
al variar su contenido de humedad, hinchamiento y contracción. Como la madera
es un material anisótropo, la variación en sentido de las fibras es casi
inapreciable, siendo notable en sentido transversal. El fundamento de estos
cambios dimensionales reside en la absorción de agua de las paredes de las fibras
leñosas, el agua se aloja entre las células separándolas o acercándolas, el
punto de saturación de las fibras corresponde al contenido de humedad, para el
cual las paredes de las mismas han absorbido todo el agua que pueden absorber:
es el momento de máxima separación de células, y por tanto la Madera ha
alcanzado el mayor volumen (30% de humedad). La Madera puede seguir aumentando
su contenido en agua pero no aumentará más de volumen, ya que ahora ocupará los
vasos y traqueidas del tejido leñoso, se trata de agua libre. La deformación al
cambiar la humedad de la Madera, dependerá de la posición que la pieza ocupaba
en el árbol, así nos encontramos distinta deformación radial y tangencial.
Densidad:
La densidad real de las
Maderas es sensiblemente igual para todas las especies: 1,56. La densidad
aparente varía de una especie a otra, y aun en la misma, según el grado de
humedad y zona del árbol.
Madera de Pino Silvestre:
0.32 – 0.76Kg/dm3
Madera de Pino Negro:0.38 –
0.74Kg/dm3
Madera de Pino Tea:0.83 – 0.85Kg/dm3
Madera de Abeto:0.32 –
0.6Kg/dm3
Madera de Alerce:0.44 –
0.80Kg/dm3
Madera de Roble:0.71 –
1.07Kg/dm3
Madera de Encina: 0.95 –
1.20Kg/dm3
Madera de Haya: 0.60 –
0.90Kg/dm3
Madera de Olmo: 0.56 – 0.82
Kg/dm3
Madera de Nogal:0.60 – 0.81
Kg/dm3
Las Maderas se clasifican
según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras.
Propiedades Térmicas:
Como todos los materiales,
la Madera dilata con el calor y contrae al descender la temperatura, pero este
efecto no suele notarse pues la elevación de temperatura lleva consigo una
disminución de la humedad: Como esto último es mayor, lo otro es inapreciable.
También son mayores los movimientos en la dirección perpendicular a las fibras.
La transmisión de calor
dependerá de la humedad, del peso específico y de la especie. No obstante, se
efectúa mejor la transmisión en la dirección de las fibras que en las
direcciones perpendiculares a ésta.
Propiedades Eléctricas:
La Madera seca es un buen
aislante eléctrico, su resistividad decrece rápidamente si aumenta la humedad.
Para un grado de humedad determinado la resistividad depende de la dirección
(es menor en la dirección de las fibras), de la especie (es mayor en especies
que contienen aceites y resinas) y del peso específico (crece al aumentar el
mismo).
Dureza:
La Dureza de la Madera es
la resistencia que opone al desgaste, rayado, clavado, etc. Cuanto más vieja y
dura es, mayor resistencia opone.
Por su dureza se clasifican
en:
Muy Duras:
Madera de Ébano
Madera de Serbal
Madera de Encina
Madera de Tejo
Semiduras:
Madera de Roble
Madera de Arce
Madera de Fresno
Madera de Álamo
Madera de Acacia
Madera de Cerezo
Madera de Almendro
Madera de Castaño
Madera de Haya
Madera de Nogal
Madera de Aliso
Madera de Peral
Madera de Manzano
Blandas:
Madera de Abeto
Madera de Alerce
Madera de Sauce
Muy Blandas:
Madera de Tilo
Madera de Álamo Blanco
Peso:
El peso de la madera
depende de varios factores:
-Humedad: la madera recién
aserrada pesa más que la que ha tenido tiempo para secar.
-Resina: la madera que
contiene resina pesa más que la que no contiene este compuesto.
-Edad del árbol: el duramen
de los árboles maduros es más denso y pesado que el de los árboles jóvenes.
-Velocidad de crecimiento:
la madera del árbol que crece lentamente es más densa y pesada que la del árbol
que crece rápido.
-Presencia de albura: la
albura es más liviana que el duramen, y por lo tanto una muestra con albura
pesará menos que la misma muestra compuesta sólo de duramen.
-Densidad: mientras más
compacta es la madera, es decir mientras menos espacio hay dentro de y entre
los vasos o fibras que forman la madera, más tejido leñoso y menos aire tendrá
la muestra seca. Un pedazo de algarrobo pesa muchísimo más que uno de idénticas
dimensiones de un tipo de madera que tenga conductos anchos y espacios grandes
entre los conductos, los cuales se han llenado de aire en la madera seca. La
madera de balsa es sumamente liviana porque hasta el 92 por ciento de su
volumen seco es aire.
Estabilidad:
La Madera recién aserrada
pierde agua hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente. El secado al
aire puede durar semanas o meses, dependiendo de la densidad de la madera, el
grosor de las piezas, la humedad relativa del aire y la velocidad del aire que
circula alrededor de las tablas. Las maderas más estables, como la caoba y la
teca, se contraen poco durante el secado y mantienen su forma, mientras que las
menos estables, como la maría y el mamey, se contraen más y sufren desperfectos
tales como arco, copa, curva, torsión y rajaduras.Para reducir los desperfectos,
la madera recién aserrada debe estibarse en un lugar protegido del sol, la
lluvia y las corrientes excesivas de aire. Las maderas menos estables deben
secarse lentamente, para lo cual se emplean listones finos y la madera se
protege más del viento.
La estabilidad de la Madera
dependerá también del crecimiento del árbol y de la posición de las tablas
dentro del tronco. Si se sacan tablas de las ramas o de un tronco que creció
inclinado, la madera a ambos lados del centro diferirá en densidad y se
producirá una tensión interna que puede causar curvaturas, torceduras y fibra
deshilachada en las tablas. El corte que recibió la pieza también afecta la
estabilidad de la madera. Las tablas aserradas radialmente, es decir aquellas
cuyos anillos de crecimiento son perpendiculares a la superficie de la tabla,
son más estables que las aserradas tangencialmente, donde los anillos de
crecimiento son aproximadamente paralelos a la superficie.
Olor:
Algunas Maderas producen un
olor característico al cortarse. El olor puede ser más o menos intenso
dependiendo de la localidad donde creció el árbol. Al igual que el color, el
aroma de la Madera se debe a compuestos químicos almacenados principalmente en
el duramen.
No comments:
Post a Comment